Queridos amigos,
Hoy traemos un nuevo artículo de nuestra estupenda colaboradora Maria Elena Rubio, de www.eneacoachingpsicologia.com . Si te perdiste el anterior te invito a leerlo en este enlace y también a que sigas su trabajo en página de Facebook.
Disfruto muchísimo leyendo sus reflexiones sobre nuestro día a día y el mundo que queremos mostrar a nuestros pequeños, seguro que su nuevo artículo os encanta, ahí va!
**********************************************************************************************
¿Qué denota una ciudad donde el suelo, en algunas ocasiones, es una manta de basura?
[Fotos tomadas a la puerta de mi casa. Elena Rubio.]
En seguida pensaremos en que la limpieza no es suficiente, y no será aquí donde debatamos sobre esto. Puede que no lo sea, pero, ¿dónde quedó aquello que no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia?
Insisto en que la limpieza es mejorable y también existe la leyenda urbana de que son los propios trabajadores de la limpieza quienes vacían las papeleras como muestra de queja. Y no negaré yo esto, puede que así sea o puede que no. Lo ignoro. Lo que si sé es, que aunque así fuera, no podemos responsabilizarles de todo lo que nos encontramos en nuestras calles cada día. Hagámonos cargo de nuestra parte de responsabilidad sin mirar al de al lado.
¿Qué nos lleva a tirar la basura al suelo?
- Si el que va delante de mi lo tira, ¿por qué yo no voy a hacer lo mismo? No voy a ser el único tonto que tire el papel en la papelera… : Y por qué lo le dices educadamente que se la ha caído un papel, una lata o que se la ha olvidado recoger las heces de su perro? Que sea él el único tonto que tira el papel al suelo…
- Tenemos una empresa de limpieza, para eso pagamos impuestos. Y ciertamente los pagamos, y ciertamente tienen que limpiar. ¿Pero no se genera suficiente basura per se en una ciudad (hojas de los árboles, excrementos de pájaros, pequeños papeles que se nos podrían caer por despiste y seguro que un montón de cosas más que a mi ni se me ocurren…) que tenemos que generar nosotros más basura?
- Los contenedores y papeleras están llenas, o rotas (o quemadas). También puede ser cierto, en determinadas ocasiones o fechas. ¿Podríamos dejarlo junto al contenedor o papelera llena, o preferimos tirarlo en cualquier sitio?
Esto no es un blog de Medioambiente, aunque hoy pudiera parecerlo. Con estos ejemplos sólo quiero llegar a una conclusión: ¿POR QUÉ NOS QUEREMOS TAN POCO? ¿Por qué no podemos ver que cuando tiramos los papeles al suelo, dejamos las heces de nuestros perros en los parques infantiles o junto a los portales no es si no un síntoma de sociedad enferma y egoísta? Miremos hacia dentro, no busquemos los culpables fuera. Seamos RESPONSABLES de nuestros pequeños actos.
¿Qué ejemplo podemos dar a nuestros hijos favoreciendo que el lugar donde viven sea una capa de basura continua? Eduquemos a nuestros hijos en el respeto, en la limpieza, y sobretodo, en QUERERSE A SI MISMOS. Una persona que se quiere, que se respeta, que tiene una autoestima fuerte y consolidada, no querrá imitar al que ensucia, al que roba… todo lo contrario, querrá vivir en un lugar limpio, querrá que los demás también sean limpios, incluso se atreverá a luchar por ello y a increpar, desde la empatía y con asertividad, al amigo que tira el papel o que no recoge el excremento de su perro.
La persona que no se quiere, que no se respeta, sólo querrá imitar al que hace las cosas mal porque piensa que es el listo que hace que lo quiere. EL LISTO ES EL QUE SE CUIDA, SE QUIERE Y SE RESPETA. No hay mejor legado que ese a nuestros hijos.
Y de manera particular, por supuesto, enséñales desde pequeños, con tu ejemplo del día a día, al consumo responsable de nuestras fuentes de energía, a reciclar, a recoger, a utilizar las papeleras, etc., etc…. será una tarea muy sencilla cuando hayan aprendido a quererse y respetarse.
¡Muchísimas gracias Elena por su excelente colaboración!
Un abrazo.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.